Métodos educativos alternativos, una manera diferente de aprender.
Si recuerdas un día de colegio probablemente te visualices a ti mismo sentado en un pupitre, mirando hacia la pizarra y escuchando al profesor. Pues bien, ¿sabes que existen maneras muy diferentes de aprender en clase? Los métodos educativos alternativos no son una novedad en España, llevan en funcionamiento décadas y aún así son unos grandes desconocidos. Por eso hoy queremos hablarte de las otras maneras que hay de ir al colegio, esas que se salen de lo habitual y enseñan a los niños desde un enfoque diferente.
¿Cuántos métodos educativos alternativos para niños existen?
Lo cierto es que hay un montón, por eso hemos destacado sólo algunos de los más importantes:
Método Kumon. Este método de enseñanza alternativo lo desarrolló un padre que ayudaba a su hijo con los deberes. Le da especial importancia a las matemáticas y a la lectura y pretende darle al alumno las herramientas suficientes para poder aprender por sí mismo. Además, tiene diferentes niveles que no están relacionados con la edad del alumno, por lo que antes de empezar el curso se le realiza una prueba para ver en qué curso debe estudiar
Método Montessori. Este método permite una mayor libertad de movimiento en el aula, por lo que en algunas clases ni siquiera se utilizan las mesas o los pupitres. De hecho, muchas se dan sentado en el suelo, de pie o incluso fuera del aula permitiendo así una mayor interacción entre los alumnos. Además, se mezclan niños de diferentes edades, respetando así el ritmo de aprendizaje de cada alumno. El método Montessori presta especial atención al desarrollo creativo de los niños, a lo que ellos llaman “aprender jugando”.
Método Waldorf. Este método divide el desarrollo en 3 etapas: infancia, infancia media y adolescencia. Durante todos ellos, los niños no utilizan libros de texto, únicamente de lectura. Además, el método Waldorf combina actividades intelectuales y artísticas para conseguir una formación más integral.
Método Doman. Este sistema demostró que, con una estimulación adecuada, los niños con lesiones cerebrales podían alcanzar e incluso superar el nivel del resto de niños. ¿Cómo? Fundamentalmente a través de un sistema para aprender a leer distinto al habitual silábico. El método Doman demuestra que los niños son capaces de aprender a leer antes de los 3 años con un juego de memoria a través de tarjetas.
¿Tengo algún cole cerca que utilice un método educativo alternativo?
Existen varios centros que utilizan sistemas de educación innovadores y diferentes. Estos son algunos de ellos:
Método Montessori: infórmate aquí
Método Waldorf: más info aquí
Método Kumon: pincha aquí
En The Magic Forest creemos que es fundamental cuidar todo lo que tenga que ver con los niños, no sólo en su educación a través de los diferentes métodos educativos, sino también en su tiempo libre. Por eso, al igual que en el colegio, en nuestro parque también contamos con auténticos profesionales para cuidar a tus hijos. ¿A qué esperas para venir a conocernos? Puedes comprar tus entradas aquí.
Queremos agradecer la colaboración de Maribel Gamez de “Sácate el Carné de Padre” con quienes ya colaboramos en los talleres para padres que hicimos en Halloween ¡Gracias una vez más, Maribel!