RRSS

Consejos para proteger a los niños en las redes sociales

09/10/2014

Los niños ya no traen un pan bajo el brazo… ¡traen directamente un Ipad! Es increíble ver cómo manejan móviles, ordenadores, tablets y todo tipo de aparatos antes casi de saber hablar. Que sepan utilizarlo desde tan pequeños tiene muchas ventajas, es más, en muchos coles los niños ya no utilizan libros de texto sino que estudian directamente a través de plataformas tecnológicas. 

Pero, ¿somos conscientes de los peligros que supone la tecnología?, ¿enseñamos a nuestros hijos a usar Internet adecuadamente?, ¿hablamos con ellos sobre las redes sociales? Hoy queremos llamar tu atención sobre este tema con unos pequeños consejos que hemos recopilado:

  • Redes sociales, nada hasta los 14 años. Debido a la Ley de Protección de Datos, los menores no pueden crearse un perfil en las redes sociales hasta que no han cumplido 14 años, a no ser que tengan autorización paterna. Lo cierto es que es fácil abrirse un perfil sin tener la edad y sin permiso de los padres,  ya que no se requiere el DNI. Consulta los consejos de Microsoft sobre la protección infantil en Intenet.

 

  •  En casa, filtro de seguridad. Revisa las opciones de seguridad de tu navegador para limitar el acceso desde casa a webs y redes sociales con contenido inapropiado para los menores.

 

  • Limita la información que compartes. A veces somos excesivos compartiendo lo que hacemos, lo que tenemos y dónde estamos en las redes sociales. Es el momento de educar a tus hijos y sobre todo de dar ejemplo dejando algo para la intimidad.

Si quieres profundizar más sobre el tema te animamos a que le eches un vistazo también a los consejos que Google da en su web para cuidar la relación entre Internet, los niños y las familias.

Por nuestra parte, además de seguir estos consejos básicos, te animamos a que traigas a tus hijos a The Magic Forest, porque las redes sociales e Internet están muy bien… pero no hay nada como socializarse y jugar como se ha hecho toda la vida: con otros niños.