TMF_superdotados

Niños superdotados o con altas capacidades.

05/11/2014

Cuando pensamos en un niño superdotado nos imaginamos a alguien que destaca siempre, que tiene respuesta para todo y que saca muy buenas notas. Pero no siempre es así. Hoy queremos hablaros de los niños con altas capacidades, niños que nacen con un don y a los que hay que prestar especial atención.

¿Qué es un niño superdotado?

Según los especialistas, se es superdotado cuando el cociente intelectual supera los 130 puntos. Eso le sucede más o menos a un 2% de la población y es algo que aunque viene determinado genéticamente también está muy marcado por aspectos como la motivación o el ambiente. 

Para que lo entendamos todos, un superdotado es como un ordenador muy potente. Mientras los demás “funcionamos” como un ordenador normal, los superdotados van a mucha más velocidad que los demás. Es decir, necesitan muchísimo menos tiempo para aprender las cosas, pero su éxito también depende de los “programas” que le metas a ese ordenador.

¿Cuáles son las primeras “señales” que nos manda un niño superdotado?

Los padres con niños superdotados comentan que notan en sus hijos comportamientos desde muy pequeños que les hacen sospechar que son especiales. Por ejemplo, varias personas han comentado que sus hijos eran capaces de memorizar literalmente los cuentos que les leían con menos de 1 año y medio, cuando la mayoría de los niños de esas edad a penas hablan correctamente.

Otra señal evidente de que tu hijo tiene capacidades especiales lo encontrarás en el momento de la escolarización. Aunque muchos especialistas reclaman que deberían hacerse pruebas a todos los niños en el momento de empezar a ir al colegio, la realidad es que no se hacen. Por eso, los niños superdotados no se detectan hasta que comienzan a aburrirse en el colegio. Como tienen la capacidad de aprender los conceptos mucho antes que los demás, no necesitan repetirlos una y otra vez como se hace habitualmente en el colegio y en seguida se aburren en clase. 

¿Qué se puede hacer por un niño superdotado en un colegio?

Lo cierto es que existen muy pocos centros en los que se pueda atender a los niños con altas capacidades. Además, son privados y los mejores se encuentran fuera de nuestro país. Por eso, si estás empezando a detectar capacidades especiales en alguno de tus hijos te recomendamos que hables con tu centro educativo y te intereses por la aceleración académica. ¿Y eso qué es? Pues la aceleración consiste sencillamente en adelantar un curso, o varios, a los niños dependiendo de sus necesidades. Lograrlo no es una tarea sencilla, ya que para que se conceda los niños tienen que pasar diferentes test psicológicos y escolares. Pero merece la pena, ya que de esta manera el niño vuelve a interesarse por los contenidos del colegio y evitamos problemas como el abandono escolar al que este tipo de estudiantes llegan por puro aburrimiento.

Y en casa, ¿qué se puede hacer?

Como te puedes imaginar si tu niño es superdotado en casa vais a ser los primeros en notarlo. Por eso, tienes que buscar actividades complementarias de más nivel, que puedan motivarles y llamarles la atención. Los niños superdotados suelen mostrar especial interés por la música y es habitual que toquen varios instrumentos.

¿Cómo viven los profesores el reto de los niños superdotados? 

Para conocer el punto de vista de un profesional hemos entrevistado al profesor Gabriel Gil, docente de Lengua y Literatura en el Colegio Altair Internacional de Madrid.

THE MAGIC FOREST: ¿Cuántos años llevas impartiendo clases?

GABRIEL GIL: 20 años

TMF: En estos años de experiencia, ¿has coincidido alguna vez con un alumno con capacidades especiales? ¿Con cuántos?

G.G: Alumnos con la calificación de superdotados he coincidido con dos. Con capacidades especiales para algún área en concreto he coincido con varios.

¿Estos alumnos eran conscientes de sus capacidades especiales antes de entrar en el colegio o éstas se detectaron en el centro?

G.G: En los dos casos de superdotados se detectaron en el centro. Para ambos, su trayectoria académica había sido un calvario de resultados muy bajos y muchos problemas de aprendizaje

¿En qué notabas como profesor que se trataba de un alumno superdotado?

G.G: Tenían una capacidad de razonamiento superior a su edad y a su nivel e intereses muy amplios y con profundidad en muchas cuestiones fuera del centro escolar. Además tenían un rendimiento muy bajo con fogonazos de madurez y capacidades lógicas y memorísticas sorprendentes.

¿Se acogió este alumno a la “aceleración académica” (adelantar un curso)?

G.G: En uno de los dos casos sí.

¿Supuso la aceleración académica un beneficio para él como alumno? (Mayor motivación, mejor actitud, mejores notas…)

G.G: Al principio supuso un cierto "reto" pero el problema no era sólo el nivel sino también el método de aprendizaje y el sistema educativo. No está preparado para las excepciones y menos por exceso.

Como profesor, ¿qué opinas de la aceleración académica?, ¿crees que es suficiente para un alumno superdotado?

Las capacidades de los alumnos tanto en los casos de superdotados como en los alumnos con características especiales requieren de un sistema de aprendizaje y enseñanza mucho más individualizado, permeable a los intereses del alumno y flexible para las áreas de aprendizaje. 

En tu opinión, ¿crees que los profesores necesitáis formación complementaria para poder atender mejor las necesidades de los alumnos superdotados?

No sólo es necesaria una formación específica por parte del profesorado sino sobre todo medios para poder desarrollar una enseñanza creativa que sea capaz de potenciar al máximo tanto las generalidades como las excepciones.

 

Como ves, los niños con altas capacidades necesitan estar muy , muy activos tanto mental como físicamente. Todo lo que hagamos por motivarles y despertar su imaginación sería poco para ellos.

The Magic Forest también es una gran opción para todos los nuiños ya que le permite trabajar su socialización con otros niños y despertar su ingenio, por ejemplo, descubriendo los laberintos del Mundo Secreto. ¿Te animas a enseñárselo? ¡Ven a conocernos!

Fuente: Especial TVE “Superdotados. Al Este de la campana de Gauss”